ZUMBA, ZUMBA, OLÉ
Nombre de la canción: Zumba, zumba
Tipo: Baile
Edad: 4 años en adelante
Agrupamiento: entre 4 y 10 niños
Tiempo estimado: 30 min
Descripción:
Antes de aprendernos la canción, primero nos acercaremos al baile de la misma, formado por 4 compases, siempre marcando el pulso con los pies (dos pasos hacia delante con el mismo pie, dos pasos hacia atrás) al acabar cada frase que conforma la letra.
Una vez que sabemos el baile, aprenderemos la letra de la canción, mezclando ambos conceptos.
Recursos: Letra de la canción y partitura.

Aspectos musicales trabajados:
Nombre del juego: Canción de los conejos
Tipo: baile
Edad: 3 a 5 años
Agrupamiento: en rueda, toda la clase
Tiempo estimado: 5 minutos
Antes de aprendernos la canción, primero nos acercaremos al baile de la misma, formado por 4 compases, siempre marcando el pulso con los pies (dos pasos hacia delante con el mismo pie, dos pasos hacia atrás) al acabar cada frase que conforma la letra.
Una vez que sabemos el baile, aprenderemos la letra de la canción, mezclando ambos conceptos.
Recursos: Letra de la canción y partitura.
Aspectos musicales trabajados:
- El pulso: Trabajado con los pies, manos o instrumentos empleados como las conchas.
- Los tiempo: Acelerando la letra de la canción en el estribillo y disminuyendo la velocidad en el resto.
- La organización espacio - temporal: Al tener necesitar el espacio suficiente para poder bailar sin chocar y al mismo tiempo controlando los pasos al ritmo de la música y letra.
- El conteo: al tener que contar los compases para realizar los movimientos correspondientes.
- La tradición musical popular: conociendo el folclore propio de su comunidad, en este caso la muiñeira.
CANCIÓN DE LOS CONEJOS
Tipo: baile
Edad: 3 a 5 años
Agrupamiento: en rueda, toda la clase
Tiempo estimado: 5 minutos
Canción:
“Cerquita, cerquita, cerquita,
muy lejos, muy lejos
Cerquita, cerquita, cerquita,
muy lejos, muy lejos.
Bailan los conejos, frente al espejo,
dan la vuelta y se van.
Bailan los conejos frente al espejo, dan la vuelta y se van.
Cerquita, cerquita, cerquita,
muy lejos, muy lejos
Cerquita, cerquita, cerquita,
muy lejos, muy lejos.
Tiran muchos besos, mua mua mua, frente al espejo,
dan la vuelta y se van.
Tiran muchos besos mua, mua, mua, frente al espejo,
dan la vuelta y se van.
Cerquita, cerquita, cerquita,
muy lejos, muy lejos
Cerquita, cerquita, cerquita,
muy lejos, muy lejos.
Comen zanahorias, ñam, ñam, ñam, frente al espejo
Dan la vuelta y se van.
Comen zanahorias, ñam, ñam, ñam, frente al espejo
Dan la vuelta y se van.
Descripción:
“Cerquita, cerquita, cerquita,
muy lejos, muy lejos
Cerquita, cerquita, cerquita,
muy lejos, muy lejos.
Bailan los conejos, frente al espejo,
dan la vuelta y se van.
Bailan los conejos frente al espejo, dan la vuelta y se van.
Cerquita, cerquita, cerquita,
muy lejos, muy lejos
Cerquita, cerquita, cerquita,
muy lejos, muy lejos.
Tiran muchos besos, mua mua mua, frente al espejo,
dan la vuelta y se van.
Tiran muchos besos mua, mua, mua, frente al espejo,
dan la vuelta y se van.
Cerquita, cerquita, cerquita,
muy lejos, muy lejos
Cerquita, cerquita, cerquita,
muy lejos, muy lejos.
Comen zanahorias, ñam, ñam, ñam, frente al espejo
Dan la vuelta y se van.
Comen zanahorias, ñam, ñam, ñam, frente al espejo
Dan la vuelta y se van.
Descripción:
los niños se colocan en rueda de la mano y comienzan a cantar la canción. Al decir “cerquita”, caminan hacia el centro dando 4 pasos. Cuando se dice “muy lejos”, van hacia afuera.
Al decir “bailan los conejos”, colocan sus manos sobre la cabeza y las mueven como si fueran orejas y cuando dice “dan la vuelta”, giran sobre sí mismos.
En la estrofa en la que los conejos tiran besos, los niños se llevan las manos a su boca y lanzan besos.
En la estrofa de las zanahorias, simulan llevarse la comida a la boca, al son de “ñam ñam”.
Al decir “bailan los conejos”, colocan sus manos sobre la cabeza y las mueven como si fueran orejas y cuando dice “dan la vuelta”, giran sobre sí mismos.
En la estrofa en la que los conejos tiran besos, los niños se llevan las manos a su boca y lanzan besos.
En la estrofa de las zanahorias, simulan llevarse la comida a la boca, al son de “ñam ñam”.
Recursos: el propio cuerpo y conocer la canción
Aspectos musicales trabajados:
- coordinación
- melodía
- compases
No hay comentarios:
Publicar un comentario