sábado, 23 de marzo de 2019

Juegos de Baile

ZUMBA, ZUMBA, OLÉ



Nombre de la canción: Zumba, zumba
Tipo: Baile
Edad: 4 años en adelante
Agrupamiento: entre 4 y 10 niños
Tiempo estimado: 30 min

Descripción:

Antes de aprendernos la canción, primero nos acercaremos al baile de la misma, formado por 4 compases, siempre marcando el pulso con los pies (dos pasos hacia delante con el mismo pie, dos pasos hacia atrás) al acabar cada frase que conforma la letra.
Una vez que sabemos el baile, aprenderemos la letra de la canción, mezclando ambos conceptos.

Recursos: Letra de la canción y partitura.








Aspectos musicales trabajados:
  • El pulso: Trabajado con los pies, manos o instrumentos empleados como las conchas.
  • Los tiempo: Acelerando la letra de la canción en el estribillo y disminuyendo la velocidad en el resto.
  • La organización espacio - temporal: Al tener necesitar el espacio suficiente para poder bailar sin chocar y al mismo tiempo controlando los pasos al ritmo de la música y letra.
  • El conteo: al tener que contar los compases para realizar los movimientos correspondientes.
  • La tradición musical popular: conociendo el folclore propio de su comunidad, en este caso la muiñeira.


CANCIÓN DE LOS CONEJOS

Nombre del juego: Canción de los conejos
Tipo: baile
Edad: 3 a 5 años
Agrupamiento: en rueda, toda la clase
Tiempo estimado: 5 minutos
Canción:

“Cerquita, cerquita, cerquita,
muy lejos, muy lejos
Cerquita, cerquita, cerquita,
muy lejos, muy lejos.

Bailan los conejos, frente al espejo,
dan la vuelta y se van.
Bailan los conejos frente al espejo, dan la vuelta y se van.

Cerquita, cerquita, cerquita,
muy lejos, muy lejos
Cerquita, cerquita, cerquita,
muy lejos, muy lejos.

Tiran muchos besos, mua mua mua, frente al espejo,
dan la vuelta y se van.
Tiran muchos besos mua, mua, mua, frente al espejo,
dan la vuelta y se van.

Cerquita, cerquita, cerquita,
muy lejos, muy lejos
Cerquita, cerquita, cerquita,
muy lejos, muy lejos.

Comen zanahorias, ñam, ñam, ñam, frente al espejo
Dan la vuelta y se van.
Comen zanahorias, ñam, ñam, ñam, frente al espejo
Dan la vuelta y se van.

Descripción

los niños se colocan en rueda de la mano y comienzan a cantar la canción. Al decir “cerquita”, caminan hacia el centro dando 4 pasos. Cuando se dice “muy lejos”, van hacia afuera.

Al decir “bailan los conejos”, colocan sus manos sobre la cabeza y las mueven como si fueran orejas y cuando dice “dan la vuelta”, giran sobre sí mismos.

En la estrofa en la que los conejos tiran besos, los niños se llevan las manos a su boca y lanzan besos.

En la estrofa de las zanahorias, simulan llevarse la comida a la boca, al son de “ñam ñam”.


Recursos: el propio cuerpo y conocer la canción


Aspectos musicales trabajados: 
  • coordinación
  • melodía
  • compases

Juegos de "siga el líder"

PIEDRA, PIÑA, PALMERA

Nombre del Juego: Piedra, piña, palmera
Tipo: Seguir el líder
Edad: desde los 2 años
Agrupamiento: más de 4 niños
Tiempo estimado: 15 min
Descripción:

Este juego es una variante de las estatuas, mientras suene una canción ellos estarán bailando y cuando la música se pare, tendrán que quedarse totalmente quietos, pero de una forma determinada, según la instrucción dictada por el maestro. Si el maestro dice piedra, deben agacharse, si dice palmera, tendrán que estar de pie y con los brazos abiertos y si dice piña, estarán dispuestos de pie y con los brazos levantados y juntos.

El nivel de dificultad del juego irá creciendo en aumento la velocidad de ejecución de los movimientos.

Recursos: Música

Aspectos musicales trabajados:
  • La escucha activa: ya que tendrán que estar atentos a la instrucción dada para ejecutar el movimiento.
  • El silencio: cuando la música pare, ellos tendrán que estar quietos y en silencio.
  • Auto-regulación


LA ORQUESTA


Nombre del juego: La orquesta
Edad: apartir de 6 años
Tipo: Seguir al líder
Agrupamiento: más de 6 años
Tiempo estimado: 15 min

Descripción:

En este juego tendremos un director de la orquesta y otra persona que sale fuera del grupo, tendrá que adivinar de quién se trata. El resto de los niños deben imitar al director de la orquesta en sus movimientos y un niño debe fijarse quien puede ser este sujeto.

Aspectos musicales trabajados:
  • Percusión corporal: ya que en todo momentos los sonidos realizados son hechos con el cuerpo
  • El ritmo: ya que por imitación irán haciendo los sonidos que mande el director.
  • La atención: que deben tener al imitar los movimientos.

Juegos de percusión corporal

ESCRAVOS DE JÓ


Nombre del Juego: Escravos de Jó
Tipo: Percusión
Edad: Libre
Agrupamiento: Roda
Tiempo estimado: 10 minutos
Canción:

"Escravos de Jó
Jogavam Caxangá
Tira, põe, deixa ficar
Guerreiros com guerreiros
fazem zig-zig-zá."





Descripción:

Demostración 1 - más fácil


Demostración 2 - mas compleja
Recursos: Vaso o cocos, o otros materiales acústicos.

Aspectos cognitivos trabajados:
  • harmonia
  • cooperación
  • ritmo
  • coordinación motora gruesa
  • coordinación motora fina (giro de pulso)
  • coordinación ojo-mano
  • sentido visuo-espacial
  • atención
  • concentración
  • memória

Juegos acumulativos

EN LA SELVA CONOCÍ... 

Nombre de la canción: en la selva conocí…
Tipo: Acumulativo
Edad: 2 años en adelante
Agrupamiento: entre 6 y 20 niños
Tiempo estimado: 10 min
Descripción:

Esta canción es acumulativa y repetitiva por lo que les resulta muy fácil a los niños pequeños. En ella emplearemos tanto la música oral como la expresión corporal, afianzando e identificando aspectos del esquema corporal.

Cada vez que el maestro acabe una frase dará paso a su repetición y por lo cual, la canción se irá haciendo cada vez más larga, trabajando así por ejemplo la memoria.

Recursos: Letra de la canción.

En la selva conocí
En la selva conocí
Un animal muy singular
Un animal muy singular
Con la mano aquí
Con la mano aquí
Y hace wi,wi,wi
Y hace wa,wa,wa..

Así sucesivamente cambiando las partes del cuerpo.


Demostración
Aspectos musicales trabajados:
  • La memoria: Al acumular sonidos y partes del cuerpo estamos obligando a recordar constantemente estos aspectos para su reproducción.
  • Identificación del esquema corporal: Localizando los elementos corporales necesarios para la realización de la canción, estamos afianzando conceptos corporales.
  • La intensidad: Con esta canción podemos ir graduando la intensidad con la que queremos que sea realizada, trabajando aspectos como alto y bajo.


¿PUEDES RECORDARLO?

Nombre del juego: ¿Puedes recordarlo?
Tipo: acumulativo
Edad: a partir de 5 años
Agrupamiento: en rueda, toda la clase
Tiempo estimado: 5 minutos

Descripción

Los alumnos se colocan en rueda y uno de ellos, crea un pequeño ritmo. El compañero de al lado deberá repetir éste e inventar otro. El siguiente deberá incorporar los dos ritmos anteriores y agregar uno nuevo, y así sucesivamente. Al final, el último compañero deberá recordar todos los ritmos previos creados. Si un niño olvida la secuencia, el resto del grupo puede ayudarlo repitiendo los ritmos todos a la vez.

Recursos: el propio cuerpo

Aspectos musicales trabajados: 
  • percusión corporal
  • ritmo
  • atención
  • memoria
  • coordinación

Juegos de cooperación

EL NINJA


Nombre del juego: El ninja
Tipo: cooperativo
Edad: a partir de 8
Agrupamiento: en rueda, toda la clase
Tiempo estimado: depende de la cantidad de niños que haya (aproximadamente entre 10 y 15 minutos)

Descripción:

los alumnos se colocan en rueda. Uno de ellos levanta los dos brazos para arriba y los baja a la vez que dice “ha” mirando a un compañero. Éste debe levantar los brazos diciendo también “ha” y los dos niños que están a su lado deberán utilizar sus manos para simular un corte a la altura del estómago del compañero, como si fuese una rebanada. éste pasará a dirigir el juego, señalando a un compañero, que repetirá la misma operación y así sucesivamente. Cuando quedan dos niños, se retarán en duelo: se colocan de espaldas, comienzan a caminar hasta que el/la profesor/a dice “pum”. En este momento quien se de la vuelta primero y “dispare” con sus manos, será el ganador.

Recursos: el propio cuerpo.

Aspectos musicales trabajados: 
  • atención
  • coordinación
  • literalidad

Juegos de palmas

PARARA PARA

Nombre del Juego: Parara Parati
Tipo: Palmas
Edad: A partir de 8 años
Agrupamiento: Parejas
Tiempo estimado: 8 minutos
Canción:

"Parara para ti
Parara para ti
Parara para ti
Parararará
Perere pere ti
Perere pere ti
Perere pere ti
Perereré

(...)

Descripción:



Recursos: ninguno
Aspectos cognitivos trabajados:


  • cooperación
  • ritmo
  • coordinación motora gruesa
  • coordinación ojo-mano
  • percepción visuo-espacial
  • atención
  • concentración
  • memória



PAO


Nombre del Juego: Pao
Tipo: palmas
Edad: 5 años
Agrupamiento: parejas
Tiempo estimado: 5 min
Canción:

Todo dia o padeiro faz o pao
Faz o pao
Faz o pao
Faz, faz, faz, faz
Faz o pao
Todo dia o padeiro amassa o pao
amassa o pao
amassa o pao
amassa, amassa, amassa, amassa
Amassa o pao
Pao pao
pao pao pao
pao pao pao pao
pao pao pao
Pao pao
pao pao pao
pao pao pao pao
pao pao pao


Descripción:

Demostración


Recursos: ninguno

Aspectos cognitivos trabajados:


  • Harmonia
  • cooperación
  • ritmo
  • coordinación motora gruesa
  • coordinación ojo-mano
  • percepción visuo-espacial
  • atención
  • concentración
  • memória



NÓS 4


Nombre del Juego: Nós 4
Tipo: palmas
Edad: 6 años
Agrupamiento: 4
Tiempo estimado: 5 min

Canción:

Nós quatro
Eu com ela
Eu sem ela
Nós por cima
Nós por baixo

Descripción:

Demostración




    Recursos: ninguno

    Aspectos cognitivos trabajados:

    • cooperación
    • ritmo
    • coordinación motora gruesa
    • coordinación ojo-mano
    • sentido visuo-espacial
    • atención
    • concentración

    • memória




      CHOCOLATE


      Nombre del juego: Chocolate
      Tipo: palmas
      Edad: a partir de 4
      Agrupamiento: dos personas
      Tiempo estimado: 1 minuto

      Canción:

      Choco-choco-la-la
      Choco-choco-te-te
      Choco-la
      Choco-te
      Choco-la-te

      Descripción:

      Dos niños se colocan enfrentados y comienzan a chocar las palmas al compás de la canción. Cuando en la canción se dice “choco”, los niños chocan las palmas de frente, cuando se dice “la”, la chocan con el dorso y cuando dice “te”,chocan los puños.

      Recursos: el propio cuerpo.


    Aspectos musicales trabajados:

    • coordinación 
    • ritmo.

    TOMA, TOMATE


    Nombre del juego: Toma, tomate
    Tipo: juego de palmas,
    Edad: a partir de 4 años
    Agrupamiento: en rueda
    Tiempo estimado: 3 minutos
    Canción:

    “Toma, tomate
    Tomalo, ia-ia-o”
    Descripción

    los alumnos se colocan en rueda con las palmas abiertas y por encima/debajo de la palma de los compañeros que están a su lado. La canción se canta silabeando. Al empezar la canción, un niño le da una palmada al compañero que está a su izquierda y éste a su vez, tendrá que darle también a quien está su izquierda y así, sucesivamente. Cuando acaba la canción, el niño a quien le toca la última sílaba, intentará batir la palma de su compañero, quien intentará escapar. Si logra darle una palmada, quien la recibe, jugará ahora con una sola mano.

    Variación:
    En Brasil los niños también juegan este juego, pero con una canción distinta!



    Aspectos musicales trabajados: 

    • cooperación
    • atención
    • coordinación
    • ritmo
    • melodía
    • compases

    SIGUE EL RITMO


    Nombre del juego: “Sigue el ritmo”
    Tipo: palmas
    Edad: a partir de 5 años
    Agrupamiento: en rueda, toda la clase
    Tiempo estimado: 5 a 10 minutos

    Descripción

    Los niños se colocan en rueda con las palmas en el piso, alternadas con la de sus compañeros. Un niño comienza dando un golpe en el piso y el compañero que tenga la mano a su lado izquierdo, deberá realizar otro golpe para así formar una secuencia. Cuando uno de los miembros del grupo da dos golpes, se invierte el sentido de la secuencia. Si un compañero se equivoca, deberá retirar esa mano y continuar jugando con una sola.



    Recursos: las manos

    Aspectos musicales trabajados: 
    • percusión corporal
    • coordinación
    • atención
    • literalidad

    Juegos de cuerda


    UM HOMEM BATEU NA MINHA PORTA

    Nombre del Juego: Escravos de Jó
    Tipo: Cuerda
    Edad: 5 años
    Agrupamiento: 3
    Tiempo estimado: 10 min
    Canción:

    Um homem bateu em minha porta 
    e eu
    Abri
    Senhoras e Senhores: 
    Ponham a mao no chao.
    Senhoras e senhores:
    Pulem de um pé só
    Senhoras e senhores:
    Dêem uma rodadinha
    e vá pro olho da rua!

    Descripción:



    Demostración

    Recursos: cuerda
    Aspectos cognitivos trabajados:


    • harmonia
    • cooperación
    • ritmo
    • coordinación motora gruesa
    • sentido visuo-espacial
    • atención
    • concentración
    • memória

    Extras

    En esta página encontrará más ideas, información y recursos para usar en clase!


    Mapa do Brincar

    Brincadeiras tradicionais Brasileiras



    Conheça a Origem de 6 Brincadeiras Populares

    Artigo da revista Superinteressante



    Juegos de Mano